| Tarta noruega de almendras |
Desde entonces he ido buscando algunas recetas y, por fin, hoy os voy a presentar la que yo creo es más fiel, sin ser la misma, a aquella que probé en tierras norteñases.
The norwegian almond cake. ¡Exquisita!
Ingredientes para la crema
5 yemas
6 cucharadas soperas de azúcar (no tienes por qué colmarlas demasiado, pero el dulce como siempre será a gusto)
100 ml. de nata líquida
2cucharas soperas de mantequilla
Ingredientes para el bizcocho
5 claras
6 cucharas soperas de azúcar
100 gramos de almendras
1 cucharadita de levadura en polvo
Elaboración de la crema
En un cazo a fuego lento poner las cinco yemas con el azúcar y remover hasta que el azúcar se haya disuelto. Añadir la nata y remover a fuego lento hasta que la crema adquiera un tacto muy espeso. Yo siempre le echo una cucharada pequeña de almendra triturada, pero no hay por qué hacerlo. Sacar del fuego y dejar enfriar a temperatura ambiente. Después añadir la mantequilla y dejarlo reposar en la nevera al menos 8 horas.
| A fuego muy lento |
| No dejes de remover |
| Tiene que espesar |
| Ya está suficiente espesa |
Elaboración del bizcocho
Es bastante sencilla su elaboración. Lo primero que hacemos es encender el horno a 200 grados para precalentar.
Trituramos las almendras con una trituradora. Yo intento que me queden algunos trozitos medianos para que el tacto del bizcocho sea irregular y aparezcan auténticos trozos de almendras en medio.
Reservamos en un bol, en el que añadiremos el azúcar y la levadura. Lo mezclamos todo bien con la ayuda de una cuchara, teniendo en cuenta que tanto el azúcar como la levadura no puede quedar apelmazada en una parte.
| Las almendras en la trituradora |
| Trituramos 30 segundos para que queden trozos |
| Lo ponemos en un bol |
| Mezclamos con azúcar y levadura |
Con cuidado añades la mezcla de las almendras que tenemos ya lista. Échalo poco a poco para que no se te deshagan las claras.
| Al acabar de mezclar se habrá espesado |
| Mezclas las claras con la mezcla |
Vierte la masa en el molde que vas a utilizar y que antes has untado con mantequilla. Y ya lo tienes... Sólo falta hornearlo 15 minutos. Cuando lo vayas a sacar prueba a hincar un palillo en la masa para ver si sale seco.
| Embadurna el molde con mantequilla |
| Preparado para el horno |
¡Ojo con el tiempo! Esta vez, yo tarde dos minutos más y aunque mi bizcocho es salvable se le quedó un tono algo más oscuro, es decir, un pelín quemadito. (¡¡¡Con lo que me había costado!!!! Fue el momento desastre y el momento pánico. Lo rescaté, pero quiero hacer otro a ver si me sale mejor. Si lo intentáis, decírmelo a ver qué tal).
Dejar enfriar totalmente antes de recubrirlo con la crema.
| Recién sacado del horno |
Cuando el bizcocho esté a temperatura ambiente, puedes empezar a prepararlo. O bien lo dejas con la forma del molde o con la ayuda de un cuchillo le das una forma cuadrada... Saca la crema de la nevera y con cuidado y ayuda de una espátula empieza a cubrir el bizcocho. Comprobarás que la crema está muy espesa. Intenta que la capa de arriba sea lo suficiente espesa.
| Le he dado forma cuadrada |
| La crema ya fría |
| Esparce la crema encima del bizcocho |
| Listo |
¡¡Listo para servir!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario